Summarize and humanize this content to 2000 words in 6 paragraphs in English Un penitente enmascarado con cactus en los brazos arrastra una cadena durante una procesión el Viernes Santo, 18 de abril de 2025, en Atlixco, México. (Eduardo Verdugo/AP) Penitentes enmascarados, con cactus en los brazos, participan en una procesión el Viernes Santo, 18 de abril de 2025, en Atlixco, México. (Eduardo Verdugo/AP) Un penitente enmascarado, con cactus en los brazos y una corona de espinas, participa en una procesión el Viernes Santo (Eduardo Verdugo/AP) ATLIXCO, México (AP) — Cada año, multitudes llenan las calles de la ciudad de Atlixco en el centro de México durante la festividad católica del Viernes Santo para presenciar la escena.Gran cantidad de hombres semidesnudos caminan por las abrasadoras calles con los ojos vendados, cargando cadenas de 31 kilos (70 libras) de peso y trozos de cactus incrustados en sus brazos y piernas. Forma parte de una tradición de la localidad, en la cual los participantes dicen hacer penitencia por sus pecados.Sin embargo, la participación ha disminuido en los últimos años, y una tradición en la que antes participaban más de 100 personas ahora cuenta con sólo 35. Esto coincide con una disminución más amplia en el número de personas que se consideran católicas en la nación latinoamericana.Los lugareños y organizadores creen que se debe a la pérdida de la fe entre los jóvenes, quienes encuentran la práctica demasiado onerosa.Desde 1990, la proporción de mexicanos que dicen ser católicos ha caído de poco más del 90% al 78%, según el censo de 2020.“Los jovenes están perdiendo la fe”, apuntó Vicente Valbuena, un empresario de Atlixco de 68 años de edad. “Además, el castigo es muy pesado”.

Share.
Exit mobile version